Que tipo de práctica realizar

Garchen Rinpoche

Hay muchos niveles diferentes de práctica de meditación: calma mental con un objeto de apoyo, calma mental sin un objeto de apoyo, calma mental usando la respiración como apoyo, calma mental sin usar la respiración como apoyo, y así sucesivamente. Hay muchos niveles diferentes para pasar, paso a paso. Puede que te preguntes: “Entonces, ¿probablemente debo seguir cada uno de estos pasos?” Pero ese no es necesariamente el caso. Deberías aplicar la práctica de acuerdo a tu propia experiencia con ella. Deberías aplicarla de la manera que realmente te convenga mejor. No es absolutamente necesario seguir cada uno de esos pasos.

Por ejemplo, hay algunas personas que ya se han habituado en cierta medida en vidas pasadas, y para ellos, es fácil simplemente permanecer calmados, naturalmente, sin necesidad de ningún tipo de método o apoyo. Pueden simplemente permanecer en un estado tranquilo y equilibrado. Si ese no es el caso, practicamos gradualmente, escuchando o observando lo que hace que la mente permanezca en calma. Si la mente no está en calma, entonces comenzamos usando un objeto como apoyo. Luego, cuando encontramos que la mente puede permanecer en él, practicamos sin ningún apoyo, simplemente observando nuestra mente. Y luego, a veces puedes cerrar los ojos y tratar de permanecer así. Podemos progresar gradualmente de esta manera, viendo qué funciona para nosotros.

Se dice que no se trata de hacer un cierto tipo de meditación lo que es necesario; más bien, el punto es habituar la mente, entrenarla para permanecer. Al principio, la mente encontrará difícil permanecer en quietud sin ningún punto de referencia. Si la mente no puede permanecer en quietud, entonces tenemos que encontrar algo en lo que enfocarnos. Por ejemplo, un método para hacer que la mente permanezca quieta y no se aferre a todo tipo de cosas es enfocarnos en nuestra respiración y así sucesivamente. Esto se llama “calma mental usando la respiración como apoyo”.

Sea cual sea el método que uses, realmente tienes que mirar tu propia experiencia y ver por ti mismo cómo funciona para ti. Realmente no hay una regla que diga que debes seguir cada uno de estos pasos exactamente como se explican. Necesitas usar tu propia visión para ver qué realmente se aplica a ti y cómo aplicarlo.

Para los practicantes principiantes, deberíamos al principio solo enfocarnos en la práctica de la meditación cuando practiquemos. Durante nuestra meditación, no deberíamos hacer nada más. En ese momento, no deberíamos recitar mantras ni girar una rueda de oración y así sucesivamente: solo enfocarnos en la meditación. Pero más tarde, cuando nos hayamos acostumbrado a la práctica, cuando nada nos afecte o interrumpa nuestro estado de meditación, entonces podemos hacer todas esas prácticas como los mudras, mantras, la rueda de oración, y así sucesivamente, y todas nuestras actividades. Entonces no hay daño. Podemos hacer las diversas sādhanās o mudras dentro de nuestro estado de meditación, y así sucesivamente, y cualquier cosa que hagas, por ejemplo, cuando estés comiendo o durmiendo o caminando o sentado y así sucesivamente, todas las actividades. Cuando nada perjudique tu estado de meditación, no importa lo que hagas, entonces puedes aplicar esos diversos mudras y diferentes prácticas. Pero, al principio, es mejor separarlas de tu meditación y solo enfocarte en la meditación misma al principio.

Al principio, hay un flujo continuo de pensamientos en la mente. Por lo tanto, primero debes entender que todos esos pensamientos sobre el pasado y el futuro, y así sucesivamente, no tienen esencia. Son pensamientos sin sentido; es más importante ver la naturaleza de la mente que seguir esos pensamientos. Al principio, debes esforzarte en desarrollar los Cuatro Inconmensurables, especialmente el amor y la compasión.

Y cuando realmente puedes meditar y observar de cerca, a veces hay un momento muy corto entre los pensamientos. No va a ser un gran momento al principio, pero hay destellos de momentos entre los pensamientos; sin embargo, debido a que son instantes muy breves, generalmente no los reconocemos. Aun así, cuando esos momentos surgen, hay un momento de vacuidad. Al observar, gradualmente comenzarás a reconocerlo cada vez más. Otra cosa que es útil es practicar con el Yidam en todas tus actividades (práctica del Vehículo Vajra). Siempre recita un mantra o practica la recitación vajra Om Ah Hum, entonces lentamente comenzarás a reconocerlo.

Por eso es bueno, por ejemplo, que el Yidam aparezca en tu mente; porque cuando el Yidam aparece en tu mente, todos los pensamientos ordinarios o negativos se interrumpen por ese tiempo. Así que, mira la imagen del Yidam, cierra los ojos y haz que aparezca en tu mente. De hecho, esto es lo que llamamos “shamatha con soporte”. Esa es la visualización del Yidam. Miras al Yidam, cierras los ojos, y eso lentamente pondrá fin a los pensamientos ordinarios.