Integrar todas las experiencias
Debes entrenar la mente como si fuera un músculo. Si quieres entrenar tu cuerpo, debes practicar ejercicio regularmente. Del mismo modo, si quieres entrenar tu mente, debes practicar la meditación día a día. No podrás cargar una carga pesada con músculos débiles. El entrenamiento es un proceso gradual. Debes entrenar tu mente persistentemente y constantemente día a día si deseas superar dificultades y volverte más fuerte.
Cada vez que reconoces un pensamiento, tu atención plena se vuelve así de más fuerte. Lentamente ganarás fuerza interior. Al principio, no es fácil superar emociones muy poderosas. Si las emociones son demasiado abrumadoras y no puedes superarlas con atención plena, debes aplicar un método diferente. Entonces debes pensar en un Yidam, como Tārā, inmediatamente sin permitirte indulgir en el mal sentimiento. Al principio, reconoces las emociones pero aún así no desaparecen. Eso se debe a que tu atención plena no es lo suficientemente fuerte.
Por lo tanto, debes entrenar la mente en todas las circunstancias, no solo cuando encuentres problemas. Debes entrenar la mente primero reconociendo los pensamientos menos intensos. Y si entrenas consistentemente con diligencia, eventualmente podrás superar incluso pensamientos más poderosos. Y más tarde, ningún pensamiento o emoción podrá molestarte más. Todo se vuelve lo mismo. Entonces, aunque el cuerpo esté en el samsara, la mente está liberada. Debes hacer un esfuerzo para liberar tu mente en lugar de tu cuerpo.
Puedes meditar mientras comes. Cuando meditas mientras comes, entonces comer se convierte en una especie de ganachakra, una ofrenda festín (una prática del Vehículo Vajra). Cuando simplemente piensas en el hung, estás meditando. Cuando piensas en el lama, el guru, estás meditando. En esos momentos, no hay pensamiento de un “yo”, así como dijo Milarepa: “Cuando estás comiendo, se convierte en el ganachakra. Cuando estás caminando, es una circumambulación. Cuando estás durmiendo, es para sostener la luz clara del estado de sueño.”