Los dos tipos de meditación en la visión especial
Existe la meditación analítica intelectual (དཔྱད་སྒོམ་, ched gom) y la meditación natural (འཇོག་སྒོམ་, chok gom, también traducida como meditación colocada o descansada). Hay diferentes tipos de individuos. Algunos individuos prefieren investigar y analizar, por lo que observan su mente y analizan todos los pensamientos que surgen y así sucesivamente.
Meditación analítica conceptual
El método llamado “meditación analítica”. Se realiza de acuerdo con las prácticas eruditas de los panditas que estudiaron las escrituras y analizaron en base a razonamientos lógicos, y luego resolvieron, por ejemplo, que no hay “yo” — que todo es vacuo de los dos tipos de “yo” (identidad solida que existe de forma independiente), el “yo” personal y el “yo” de los fenómenos. Esta certeza es basada en la lógica y las escrituras.
Meditación natural no conceptual
En este método se entra en un estado de meditación de una manera muy directa. Debido a huellas previas del pasado, simplemente se sabe cómo meditar de forma natural, y se comprende naturalmente la naturaleza de la mente. Esta práctica se llama “meditación natural”.
Alguien que práctica meditación natural primero reconoce los pensamientos y también sabe que los pensamientos son los que han creado todo el sufrimiento, por lo que simplemente descansan directamente en la naturaleza de sus mentes.
Escoger el mejor método
Hay dos tipos de enfoques para la meditación; tienes que ver por ti mismo cuál te conviene más. Cualquiera que sea el tipo de persona que seas, debes elegir cuál de estos métodos te conviene más.
Si eres capaz de tomar las diferentes apariencias externas y circunstancias en el camino a través de la meditación, entonces la meditación natural, simplemente descansar en la mente, es adecuada.
Pero, si tienes muchos pensamientos, entonces quizás la meditación analítica sea más adecuada. En ese caso, debes leer más escrituras y hacer preguntas a quienes conocen las escrituras, para que puedas involucrarte en la meditación analítica.
Dependiendo de cuál te convenga más, puedes aplicar cualquiera de los enfoques.