Dos tipos de dharma

Garchen Rinpoche

En realidad, el Dharma es una creación de la mente. Hay dos tipos de dharma: está el dharma mundano o samsárico; y luego está el Dharma del nirvana, el Dharma supremo que practicamos. Ambos son creados por la mente. Por ejemplo, dentro del Dharma que practicamos, el Buddha-dharma, creamos etiquetas como “Soy Gelugpa”, o “Él es Gelugpa y yo soy un practicante Sakya”. Etiquetamos cada uno de estos linajes, y cada una de los linajes tiene una opinión diferente, diferentes formas de alcanzar la verdad, y así sucesivamente. Sin embargo, si realmente miras de cerca el significado interno de las diversas enseñanzas en los diferentes linajes, en realidad son todas iguales. Todas comienzan con las cuatro fundaciones, que luego llevan a la calma mental y la visión especial. Todos practican bodhicitta como base; si entiendes eso, entonces puedes realmente resolver los puntos de vista sesgados.

A nivel externo, los grandes eruditos están sosteniendo sus linajes individuales a través de varios debates y convenciones. Sin embargo, debemos entender que, mientras lo hacen verbalmente, al mismo tiempo, la mente sigue siendo no-dual. Verbalmente, sostienen el linaje a nivel externo; pero dentro de su mente no hay división. Debes entender que sus diferencias son solo a nivel externo; pero a nivel interno, en última instancia, todos llevan al mismo resultado, sin importar qué camino de práctica sigas. Si lo miras así, entonces la práctica se vuelve muy fácil. Por otro lado, las personas que se aferran y se apegan a su propio linaje a menudo crean mucha política alrededor del Dharma. Etiquetan, pensando que son buenos y los otros no son tan buenos. Por ejemplo, pensamos que somos budistas: somos exaltados, somos los mejores, y esos otros no son tan grandiosos. Luego, en respuesta a eso, otras personas critican el voto de refugio, por ejemplo, y así sucesivamente.

Todo ese etiquetado externo y sostener que el “otro” es malo — por ejemplo, pensar “Somos budistas, y esos otros son malos” — crea mucha incomodidad e infelicidad en la mente.

Así que, podemos ver que los diversos principios y puntos de vista sobre el Dharma, y así sucesivamente, han sido todos creados por la mente. Debemos liberarnos; nuestra mente debe liberarse. El Buda dijo que, en última instancia, todo proviene de la Naturaleza Búdica; todo es creado a partir de ella y surge de ella. Los diversos caminos del sistema mundano y el sistema del Dharma, y así sucesivamente — todos son creados por esa mente. Y así, aunque son creados, al mismo tiempo, si entiendes que todo es como una ilusión — si no lo consideras todo tan válido y verdadero, sino que lo ves más como una ilusión temporal — entonces la mente se relajará más y habrá menos apego en la mente, por lo que entenderás la esencia de lo que se enseña. Aquellos que se aferran a cualquier tipo de visión, incluso una visión filosófica, son ordinarios cuando se trata de aferrarse. Aferrarse a la verdad y la realidad de cualquier cosa en absoluto, incluso si es su propio linaje o religión, es una falta.

Por ejemplo, practicamos Mahāmudrā y Dzogchen, y algunas personas dicen que Mahāmudrā y Dzogchen están muy separados el uno del otro. Tal vez cuando los explicas en palabras, realmente podrías argumentar eso, pero luego, en última instancia, ambos hablan sobre realizar la naturaleza de la mente. Tienen enfoques ligeramente diferentes en el camino, pero en última instancia el resultado final, la naturaleza de la mente, siempre es la misma. Solo hay la naturaleza de la mente y nada más. Si no entendemos eso, entonces nos aferramos a nuestra propia visión elevada y nos involucramos en la práctica de Mahāmudrā, por ejemplo, pero en última instancia, nuestra visión sesgada dañará nuestra práctica. Así que, cuando se trata del camino, hay pequeñas diferencias, pero en última instancia hay una sola esencia. Si entiendes este punto esencial, tu mente se relajará más.