Bondad
El glorioso Drikungpa comenta:
“La bondad y la compasión son como un caballo de carrera; si no decides emprender la carrera por el beneficio de otros, la asamblea de dioses y humanos no te darán mayor aprobación”.
La única causa para obtener la budeidad es la bodhicitta, y ésta surge de la compasión inconmensurable, la cual a su vez surge de la bondad. Por lo tanto, uno medita primero en la bondad
Visualiza claramente en frente tuyo a tu madre. Habiéndola visualizado, piensa en el significado de las cuatro bondades que te ha dado y medita sobre la bondad:
- Ella nos gestó.
- Ella nos ayudó a sobrevivir.
- Ella nos enseñó qué cosas hay que hacer y cuáles hay que dejar de lado.
- Ella soportó muchas dificultades por nosotros.
Con respecto a la bondad de habernos gestado:
Primero, cuando la madre nos trajo en su vientre durante la primera etapa de nuestro desarrollo (lit. Tib. Mer mer y nur nur), ella nos gestó de su carne, sangre, la esencia de la comida, y la substancia de ella. Desde el comienzo, en el útero hasta el momento de nacer, nuestra madre toleró vergüenza, enfermedad, y sufrimiento. A pesar de todas estas experiencias difíciles, ella nos trajo al mundo y pensó: “¿Si este niño muere, qué será de mí?” Renunció a todo aquello que nos pudiese causar daño y nos crió con mucho cariño. Al nacer, aunque al comienzo ella pudiese sentir aprehensión de tocar estepequeño insecto, no abandonó esta criatura poco atractiva, sino que la amó y la tuvo en suregazo. Con su boca limpió los mocos y flema de su bebé y todas las otras inmundicias con la mano. Mantuvo tibio al bebé junto a su cuerpo. Cuando tuvo hambre le dio de comer y cuando tuvo sed lo amamantó. Cuando el bebé tuvo frío, lo abrigó. Desde el tiempo cuando éramos tan pequeños como un huso para hilar hasta cuando llegamos a ser tan grandes como un yak, ella nos crió, considerándonos más preciosos que la médulade su corazón y el frente de sus ojos. ¡Recuerda todo esto!
Con respecto a la bondad de ayudarnos a sobrevivir:
La madre protege al niño contra cualquier daño. Lo cuida para que no se queme con el fuego, para que no se lo lleve la corriente de un río, o para que no se vaya a caer a un precipicio
Cuando ella teme que su niño pueda morir, hace que alguien haga adivinación y un horóscopo, ordena que se ejecuten sādhanās y las ceremonias para evitar la mala suerte, que se lean sūtras, etc. A pesar de enfrentar muchos obstáculos, ella los supera todos para proteger la vida del niño. ¡Recuerda todo esto!
Con respecto a la bondad de enseñarnos qué cosas hacer y qué cosas dejar de lado:
Al comienzo, cuando sólo podíamos llorar para llamar y sólo mover nuestros brazos y piernas, nuestra madre nos enseñó todo lo que no sabíamos: cómo comer, vestirse, caminar y sentarse; cómo hablar cuando tratábamos de llamar a nuestros padres, cómo conversar, y finalmente ella incluso nos enseñó cómo defecar y orinar.
Nuestra madre nos enseña todas las faltas y equivocaciones que deben ser abandonadas y todas las cualidades y bondad que deben ser practicadas. Ella piensa: “¿Cómo puede este niño llegar a tener éxito, cómo puede acumular experiencia?” Y se pregunta, “¿Cómo puede él llegar a ser mejor que los otros?”
Una madre oculta las faltas de su hijo y, aun cuando éste no tenga ninguna cualidad positiva, ella lo felicita en frente de otros. Una leve sonrisa de su bebé de meses la llena de gozo. Más tarde, cuando el niñito aprende a levantar sus pies y a caminar y cuando aprende sus primeras palabras, ella le dice a otros: “Mi hijo dijo esto y esto”, y ella no se va a quedar hasta ahí, sino que le contará a todo el mundo acerca del desarrollo de su niño.
Cualquier encarnación que hayamos tenido con anterioridad palidece ante la presente encarnación —regalo de nuestra madre— ya que ahora nos hemos conectado con el santoDharma y estamos dedicados a éste. Por lo tanto, nuestra madre nos ha dado una bondad extremadamente grande. Recuerda esto.
Con respecto a la bondad de soportar dificultades:
Aunque la madre misma no tenga suficiente para comer, es capaz de tolerar esto y darle al niño la comida, bebida, ropa, e incluso toda su riqueza, la cual había ahorrado con tanto cuidado. Ella piensa: “Con tal que este niño viva, esté sano y feliz, ¿qué importa si yo tengo hambre, sed, frío, o incluso si muero?” A ella no le preocupa su propia vida, sino sólo cómo criar y hacer crecer a su hijo. Para proteger la vida de su hijo, la madre está dispuesta a matar, robarle sus riquezas a otros, etc., cometiendo muchas acciones negativas, las cuales son causa segura de renacimiento en los reinos inferiores.
Tolera todos estos sufrimientos, como los problemas y una mala reputación, y se esfuerzamucho en ganar lo suficiente a través del comercio, trabajo en el campo, etc. Incluso seolvida de sus propios padres y amigos por alguien que aunque realmente no conoce, siente gran afecto, mirándolo con ojos amorosos.
Para poder alimentar al infante, su madre lo distrae moviendo sus dedos, y le da la comida de su propia boca. Lo llama con todo tipo de nombres de mascotas, etc. ¡Recuerda toda su bondad!
Además, nuestra madre actual no ha sido nuestra madre solamente en esta vida. Buda dijo que es imposible contar cuántas veces un ser sensible ha sido muestra madre opadre. Medita sobre cuántas veces esta vieja madre de gran bondad te ha cuidado en la forma descrita arriba. Uno se pregunta, ¿cómo pudo ella obtener felicidad alguna? Medita hasta que surja un profundo amor en tu mente, se te erice el pelo y te salgan lágrimas.
Cuando esto haya sucedido, entonces piensa y analiza si en tus vidas anteriores que se han sucedido desde tiempos sin comienzo, cuando tomaste incontables cuerpos, en cada vida hubo solamente esta madre —tu madre— o no. Resuelve esto claramente y decide que no sólo esta madre actual ha sido tu madre. Debería surgir la comprensión que todos los otros seres sensibles igualmente han sido tu madre. Habiendo logrado esta comprensión, uno debería poder entender que anteriormente todos aquellos seres nos han dado una bondad muy grande.
Entonces visualiza en frente tuyo a todos los seres sensibles, tan ilimitados como el cielo, sin ningún sentimiento de distancia o proximidad hacia ellos en tu mente. Medita en ellos con afecto y pregúntate cómo pueden ellos ser felices y sentirse a gusto y extiende esta mente eta bondad hacia todos ellos. Practica sin parcialidad o diferencia alguna entre amigos, enemigos, y extraños. Si caes en parcialidades, entonces piensa quetu madre de esta vida actual podría haber sido un enemigo en alguna otra vida, y que losenemigos, etc. últimamente han sido nuestra madre que nos benefició en una vida anterior. Por lo tanto, medita sin hacer ninguna diferencia y pon esfuerzo en esto.
Si te es difícil hacer surgir el sentimiento de bondad, Jigten Sumgön dice:
“Ya que hoy en día los seres sensibles poseen menor mérito, no surge fácilmente en ellos bondad hacia padres de gran bondad. Por lo tanto, para tener algo del sabor dla bondad, uno puede meditar sobre alguien con quien uno recibió algún beneficio sutil y por el cual uno siente algo de bondad, como nuestra pareja, o un niño querido, o un amigo al cual uno está apegado. Entonces medita unidireccionalmente sobre la esencia de aqula bondad. De ahí, gradualmente expande ese sentimiento de bondad y medita sobre todos los seres sensibles. Esta es una instrucción muy profunda.”
Con respecto al resultado de esta meditación: Gozo y felicidad ilimitadas, etc. emergerán en uno y en otros. Uno debería aprender más sobre los beneficios de esta práctica de otros textos.