Faltas del samsara

Drikung Rigzin Chödrak

La Cuarta Contemplación: El antídoto para el apego a los placeres de la existencia cíclica es contemplar el sufrimiento del samsara

Aunque uno esté seguro que la fructificación del karma existe, si uno piensa, “Esta vida es feliz y agradable, así que no tengo que preocuparme por el futuro”, recuerda que dondequiera que los seres de los seis reinos nacen, sin excepción, sólo existe sufrimiento y no hay felicidad. Por lo tanto, uno debe meditar sobre el sufrimiento del samsara.

Sufrimiento de los reinos infernales

Los ocho infiernos calientes

En el infierno caliente llamado Yangsö, uno es quemado por el fuego, cortado con diferentes tipos de armas, y después es revivido y experimenta el mismo sufrimiento todo de nuevo, así, muchas veces.

En el infierno caliente llamado Thignag, uno es chamuscado, quedando con marcas negras en la piel como líneas; después uno es cortado en pedazos con hachas y sierras encendidas siguiendo el modelo de las líneas negras hasta que uno se parte como madera.

En el infierno caliente llamado Düjom, uno es mortalmente aplastado y pulverizado entre dos montañas de hierro que se desplazan una hacia la otra, como dos ovejas quese atacan

En el infierno caliente llamado Ngubö, uno es asado entre montañas ardientes, y un metal líquido en ebullción se echa en nuestra boca hasta que uno grita de agonía.

En el infierno caliente llamado Ngubö chenpo, uno es quemado en un fuego el doble de caliente que el infierno anterior. Uno no puede tolerarlo y grita en intensa agonía.

En el infierno caliente llamado Tsawa, uno es tirado en un terreno de metal en combustión y con una barra metálica uno es dorado a las brasas.

En el infierno caliente llamado Rabtu tsawa, toda la carne de uno es cortada en torrejas y en un tridente asada al fuego, y además uno es cocido en hierro hirviendo en una gran olla metálica.

En el infierno caliente llamado Marme, uno es quemado en una casa de hierro donde el fuego es mil veces más caliente que el fuego ordinario. El cuerpo se quema por dentro y por fuera, como la llama de una lámpara de aceite.

Los seis infiernos vecinos se llaman, Mema mur gyi ob, Roñag gyi dam, Pu dri tampe lam, Ral dri lome nag tsal, Zhalma lii dongpo, y Thal tsen gyi chubo – Rabme.

Con respecto a la duración de la vida en los infiernos calientes: En el Sūtra Drenñe se dice que los seres en el infierno llamado Yangsö tienen que permanecer allí por 10.162.000 años humanos. Se dice que desde el Thignag, Düjom, Ngubö, Ngubö chenpohasta el Tsawa, la duración de vida es el doble con cada infierno. En el Rabtu tsawa es de 40 kalpas, y en el Marme suma un gran kalpa.

Los ocho infiernos fríos

En el infierno frío llamado Chu bur chen, desnudo e indefenso uno es soplado por un fuerte viento y cae dentro de un hierro líquido que está mezclado con agua congelada y es 1.000 veces más frío que el agua normal. El cuerpo se pone muy frío y por lo mismo se cubre de ampollas.

En el infierno frío llamado Chu bur dol chen, todas estas ampollas se revientan e infectan.

En el infierno frío llamado Achu zerwa, hace más frío que en los infiernos anteriores; uno no puede soportar el frío y grita “Achu”.

En el infierno frío llamado Kyi hut zerwa, uno grita en gran agonía.

En el infierno frío llamado Sothampa, uno ya no puede gritar más —sólo le castañean los dientes.

En el infierno frío llamado Padma tar, la piel de uno se parte en todas las direcciones, como los pétalos de un loto.

En el infierno frío llamado Utpal, las heridas se abren profundamente, como los pétalos de una flor de utpala.

En el infierno frío llamado Utpal cher gyes, las heridas de la flor de utpala se hacen incluso más profundas.

Con respecto a la duración de la vida en los infiernos fríos: La duración de la vida en elinfierno frío llamado Chu bur es igual al tiempo que toma terminar de contar la cantidad de 80 khals magadhi de semillas de sésamo, donde contar cada semilla toma 100 años humanos.

Desde el infierno frío llamado Chu bur dol chen en adelante, la duración de la vida en cada infierno se hace 20 veces más larga que en el infierno anterior.

Además, con respecto al infierno Ñitsewa, se dice que todos los seres allí viven en el reino humano en la forma de insectos atrapados dentro de grandes piedras.

Con respecto al infierno Ñekhorwa, se dice que hay dos grandes ollas de cobre del tamaño de un contenedor de 100 khal. Una está llena de bronce líquido en ebullición donde hay seres cocinándose. Cuando sienten que se queman y anhelan el frío, estos seres son puestos dentro de la otra olla, que está llena de bronce líquido muy frío mezclado con agua helada, donde estos seres sienten mucho frío. Uno tiene que experimentar estos dos extremos hasta que el tiempo de vida de uno en el infierno se haya agotado.

Sufrimiento del Reino de los Espíritus Hambrientos

Los espíritus hambrientos con obscuraciones externas en el invierno perciben hasta el sol y el fuego como si fueran fríos, y en el verano perciben hasta la luna como si fuera caliente. Dondequiera que ellos miren, sólo ven lechos de río secos, y plantas, árboles, y cultivos, etc. sin frutos.

Los espíritus hambrientos con obscuraciones internas tienen cuerpos altos y desgastados, su boca es del tamaño de un ojo de aguja, su cintura es tan delgada comola cuerda de un arco, su estómago es tan grande como una villa, y sus miembros tan delgados como una hoja de pasto. De sus estómagos sale fuego y humo.

Para los espíritus hambrientos con las obscuraciones del hambre y la sed, es difícil obtener comida y bebida, y lo que se obtiene se transforma en cosas impuras, tales como moco, escupo, pus, y sangre y la comida se transforma en grumos de hierro caliente y cenizas chispeantes.

Los espíritus hambrientos con obscuraciones generales soportan hambre y sed, miedo e incertidumbre, así también como falta de confianza y duda. Generalmente, los espíritus hambrientos conocidos como jingna nepa viven 500 pagtsad bajo la tierra, y los khajorwa, que no tienen un lugar fijo donde habitar, se ven obligados a vivir el equivalente a 15.000 vidas humanas.

No es necesario mencionar que ellos nunca ven comida o bebida alguna durante este tiempo; ni siquiera pueden escuchar las palabras “comida” y “bebida” y sufren interminablemente de hambre y sed abrasadoras.

Sufrimiento del Reino Animal

Los jingna nepa son animales que habitan en las profundidades del océano y se comen unos a otros; los más grandes se comen a los más pequeños y los más pequeños parasitan en los más grandes, haciéndole túneles debajo de la piel. Los cuerpos de los Nagas son quemados tres veces al día por una lluvia de arena caliente y temen ser devorados por las Garudas, etc. Los khatorwa son animales dispersos que viven en el reino humano, etc. Dondequiera que habiten sufrirán, ya que se devoran los unos a los otros. Mueren para el uso de su carne, piel, y huesos o padecen de interminable sufrimiento al ser golpeados, sangrando, etc.

La duración de la vida en el reino animal: La vida más larga dura hasta un kalpa; la máscorta sólo un día. Los períodos de vida son todos diferentes.

Sufrimiento del Reino Humano

Está el sufrimiento del nacimiento, vejez, enfermedad, y muerte.

Primero, con respecto al sufrimiento del nacimiento

Cuando uno está en el útero materno uno siente como si estuviese siendo cocido y frito en una olla de cobre. Cuando la madre toma comidas y bebidas frías y calientes uno siente como si fuera arrojado en agua congelada o hirviente. Cuando la madre tienehambre pareciera como si uno estuviese siendo apretado entre dos rocas o se cayera de unalto precipicio. Cuando los cuatro miembros del cuerpo crecen, uno siente como si fuese ensartado en la punta de un fierro afilado. Cuando las nueve aperturas se desarrollan, pareciera como si uno estuviese siendo atravezado por armas puntiagudas. Además, durante todo este tiempo adentro está obscuro y nauseabundo y hay mal olor. Uno siente como si estuviese en una prisión.

Al momento de nacer, uno siente como si fuese comprimido dentro de un tubo de hierroy cuando uno toca la tierra pareciera como si lo hubieran tirado encima de un arbusto espinudo. Cuando se desprende la placenta, el bebé siente como si lo estuviesen despellejando vivo. Se dice que uno padece toda clase de sufrimientos.

El sufrimiento de la vejez

Cuando la juventud se va, la vitalidad del cuerpo disminuye. Nuestro cuerpo se enchueca, uno empieza a cojear y le cuesta caminar, sentarse, y moverse; el pelo se torna blanco y se cae, y la piel se arruga; los ojos ya no pueden ver claramente; la audición disminuye; uno comienza a tartamudear y la memoria se deteriora. Asimismo, los dientes se caen y uno no puede digerir la comida apropiadamente; el sentido del gusto disminuye, y no se puede saborear como antes. La respiración se hace laboriosa y es acompañada por un sonido como de cascabel. De todas las enfermedades existentes, la que uno sufre por más tiempo es la enfermedad de la vejez.

El sufrimiento de la enfermedad

Uno experimenta fuertes dolores; tiene que tomar medicinas amargas y dejar de comer y beber cosas que le gustan. Hay que prestarle atención al consejo del doctor; toda nuestra riqueza se gasta en medicinas; la percepción se hace confusa y uno se enoja bastante rápido. Para colmo, uno experimenta el miedo de esperar su muerte.

El sufrimiento de la muerte

Uno tiene que irse de esta vida a la próxima completamente solo, y tiene que dejar atrás toda la riqueza y comida que uno había juntado, así también como a los amigos y parientes. Uno duerme por última vez en su cama, come su última comida, y dice sus últimas palabras. Uno siente un fuerte dolor, se revuelca y retuerce como un pez varado en la arena caliente, la respiración se detiene, y el cuerpo se transforma en un cadáver. Entonces nuestra mente deriva en el bardo como una pluma soplada por el viento. Que a uno se lo lleve el mara del karma es todavía otro sufrimiento interminable más.

Además, uno tiene que soportar el sufrimiento de encontrarse posiblemente con enemigosdañinos, o de ser separado de nuestros seres queridos. Y además está el sufrimiento de no conseguir lo que uno desea y la dificultad de proteger nuestras posesiones.

Sufrimiento del Reino de los Semidioses

Cuando los semidioses ven la riqueza y gozo del reino de los dioses, surge una envidia muy grande en sus mentes. Se reúnen y van a pelear y disputar con los dioses. Los dioses arrojan diferentes tipos de armas, tales como espadas, hachas, vajras, flechas, ruedas, etc. Debido a esta lluvia de armas, las cabezas y miembros de los semidioses son cortados y mueren o quedan moribundos del puro miedo, doblándose y vomitando sangre. Los semidioses experimentan un sufrimiento y tristeza interminables.

Sufrimiento del Reino de los Dioses

En el caso de los dioses del reino del deseo, al momento de morir sus cuerpos se descoloran y toman mal olor. Ya no se sienten cómodos en los lugares donde habitan y 12 sienten el fuerte deseo de irse a otro lado. Todas sus guirnaldas de flores se marchitan, suropa se pone sucia, y empiezan a oler a sudor –algo que nunca antes habían experimentado. Estos son los cinco signos de la transferencia y entonces empiezan a morir, y todos los dioses y diosas que eran sus amigos cercanos abandonan al dios moribundo. Éste es dejado atrás, solo. Debido a su poder de premonición, puede ver el lugar de su próximo nacimiento en los tres reinos inferiores; le da un shock y se desmaya. Los padres y amigos pronuncian su nombre desde la lejanía y dicen: “Puedas renacer entre los seres humanos en Jambudvipa y tener la oportunidad de practicar las diez virtudes y después de esto renazcas nuevamente en el reino de los dioses”. Le arrojan algunas flores y retornan a sus lugares de residencia.

Los dioses moribundos tienen que soportar este tipo de sufrimiento por una semana. (350 a 700 años humanos). De aquí en adelante, con cada reino de los dioses el tiempo nuevamente se dobla.

Todos los dioses de los reinos con forma y sin forma también caerán en las existencias inferiores una vez que su karma se haya agotado.

En relación a los ejemplos anteriores, Jetsun Milarepa dijo:

“Una gran desesperanza surge cuando pienso en los sufrimientos de las seis clases de seres en el samsāra.”.

Todo el samsara es la naturaleza de los tres tipos de sufrimiento: sufrimiento todo-pervasivo, sufrimiento del cambio, y el sufrimiento del sufrimiento. Uno debe meditar intensamente sobre la renunciación, sabiendo que todo el samsara es como una casa en llamas.

Uno debe meditar sobre estos cuatro preliminares externos, comenzando con “lo difícil que es conseguir un cuerpo humano”, paso a paso o en un orden que lo acomode y que adelante su comprensión y renunciación

En La Única Intención de Jigten Sumgön dice:

Mientras otras enseñanzas no son tan profundas, éstas sí lo son. Ya que son como los cimientos de la casa y la raíz del Dharma, el maestro no debe simplemente enseñar esto ni el discípulo sólo escuchar. ¡Es importante que comprendas profundamente esta enseñanza en tu mente!